El cocodrilo de agua salada, de nombre científico Crocodylus porosus, también es conocido como cocodrilo marino o saltie y es el cocodrilo más grande que existe en la actualidad.
¿Quieres conocer a este increíble reptil, los lugares dónde habita y su relación con el ser humano? Entonces continúa leyendo.
El cocodrilo más grande del mundo
Cómo hemos mencionado antes, el título al cocodrilo más grande del mundo se lo lleva el cocodrilo de agua salada (Crocodylus porosus), ya que puede alcanzar una longitud máxima de 6,5 metros y un peso de casi una tonelada.
El Crocodylus porosus, se considera el reptil más grande y poderoso de nuestro tiempo. Sin embargo, es difícil decir qué tan grande puede llegar a ser en su hábitat natural.
Como suele suceder cuando se trata de superlativos en el reino animal, el tamaño del cocodrilo de agua salada puede resultar exagerado.
En cualquier caso, ejemplares de 9 o incluso 10 metros de largo, parecen haber existido solo en la imaginación de los cazadores que querían aumentar su fama con tal información.
El cocodrilo cautivo más grande del mundo registrado hasta el momento
El cocodrilo de agua salada cautivo más grande del mundo llevaba por nombre Lolong, este reptil -que vivía en Filipinas- se consideró el cocodrilo de agua salada más grande del mundo pues tenía una longitud de 6,17 metros de largo.
Además, Lolong llegó a pesar 1075 kilogramos, por lo que resultaba tan pesado como un automóvil pequeño. Por desgracia, Lolong murió en 2013 y el puesto del reptil más grande del mundo quedó vacante.
¿Cuál es el hábitat natural de este reptil?
Los cocodrilos marinos, son animales que tienen su hábitat en países como: Indonesia, Vietnam, Filipinas, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Australia e incluso las Islas Palau, las Islas Cocos, las Nuevas Hébridas y Fiji.
Estas especies de cocodrilos, viven en estuarios, que son desembocaduras de un río en el mar, también viven en manglares, pantanos y en los ríos de los países que hemos mencionado antes.
Pocas veces vemos que un animal puede abarcar un territorio tan extenso en islas y continentes; pero la razón es sencilla, el cocodrilo puede nadar sin problemas en cualquier tipo de agua y puede alcanzar hasta los 900 km de distancia recorrida.
Un poco más adelante te contaré la razón de esta peculiar resistencia.
¿De qué se alimentan los cocodrilos más grandes del mundo?
Los cocodrilos de agua salada más jóvenes, se alimentan principalmente de insectos y pequeños anfibios.
Conforme van creciendo, comen peces y tortugas, pero también mamíferos y aves de todo tipo. Llegan a comer cocodrilos más pequeños, por lo que son capaces de disminuir algunas poblaciones de reptiles cuando se convierten en cazadores de su propia especie.
Método de caza del cocodrilo marino
Los cocodrilos marinos utilizan varios métodos para lograr el objetivo de cazar a sus presas; los cuales aplican sin importar las especies que sirvan de alimento. Ellos suelen:
- Saltar fuera del agua, sujetar con su mandíbula a su presa y ahogarla.
- Si es un animal de gran tamaño, más resistente y fuerte que haga el ataque más difícil, realizan también un giro que les permita derribar a su presa.
- Si notan demasiada resistencia durante el ataque, son capaces de romper los huesos de su presa con golpes de cráneo y luego arrastrarlo al agua.
Cuando deciden alimentarse de peces, las cosas suelen ser un poco más sencillas, pues nadan a lo largo hacia la orilla hasta acorralados y dejando únicamente un espacio entre sus fauces y la orilla.
En el reino animal, el trabajo en equipo también es importante. Cuando un animal, como un búfalo u otro tipo de ganado, cruza los ríos habitados por estos grandes reptiles, varios cocodrilos lo sujetan con sus dientes al mismo tiempo y lo ahogan, para devorarlo después.
¿Puede sobrevivir sin comer un cocodrilo marino que no está en cautiverio?
Si, un cocodrilo en su hábitat natural tiene una alimentación poco usual. Se sabe que este tipo de cocodrilo, puede pasar hasta un año sin comer, aparentemente subsistiendo con las reservas de grasa que se acumulan en sus grandes colas.
Esa es la causa de que sean capaces de tener alta resistencia al momento de cruzar los océanos y sean grandes nadadores; su metabolismo es extremadamente controlable y tienen alta distribución energética corporal.
El metabolismo del cocodrilo más grande del mundo
Mientras que los mamíferos necesitan hasta el 80% de su comida para mantener la temperatura corporal, los cocodrilos se las arreglan con solo el 10%.
Algo notable de esta especie de cocodrilo, es que pueden reducir su frecuencia cardíaca a solo dos latidos cada tres minutos, lo que les permite bucear hasta por una hora o pasar 12 meses completos sin comer. ¡Impresionante!
Gracias a este metabolismo, son capaces de vivir por más de 70 años en sus manglares.
Reproducción del cocodrilo más grande del mundo
Las hembras del cocodrilo más grande del mundo, alcanzan la madurez sexual a los 10 años de edad, mientras que los machos alcanzan su madurez sexual alrededor de los 16 años.
Al principio de la temporada de apareamiento, los machos hacen ruidos para atraer a las hembras, pero lo hacen con menos frecuencia que, por ejemplo, el caimán del Mississippi.
El comportamiento territorial de los machos aumenta durante este tiempo y los ataques suelen ser más frecuentes entre sí. Incluso, después del apareamiento, el macho continúa defendiendo su territorio ya sea en agua dulce o en agua salada.
Cuidado de los huevos por parte de la hembra
La hembra suele construir un nido con materiales vegetales y depositar ahí de 60 a 80 huevos que serán protegidos hasta que nacen las crías.
Las plantas en descomposición generan calor, lo que acelera la eclosión de los huevos.
A menudo se observa que hay un cuidado de las crías, por parte de sus padres, hasta por tres meses. Una vez que los cocodrilos han salido del cascarón, sus padres los vigilan aproximadamente durante ocho semanas. En este tiempo, su probabilidad de supervivencia es de casi el 70%.
El ser humano y su interacción con el cocodrilo más grande del mundo
Los cocodrilos de agua salada son peligrosos para los humanos y pueden atacar si se nada en sus territorios. Cabe hacer mención que los ataques, en la mayoría de los casos, suelen ser mortales.
Para evitar ataques de algún ejemplar, los guardabosques de zonas protegidas, capturan y se llevan a los cocodrilos de agua salada lejos de los lugares con afluencia turística. También se está intentando proteger las playas con redes.
La caza indiscriminada del cocodrilo
Por desgracia, la caza del cocodrilo más grande del mundo, es una actividad que se sigue realizando ya que su piel es adecuada para la producción de cuero. Debido a ello, han tenido que ser declarados una especie protegida, pues se encontraba en peligro de extinción.
Gracias a una estricta prohibición de la caza y el comercio y al establecimiento de áreas protegidas, las poblaciones alrededor del mundo pudieron recuperarse. Los reptiles también fueron criados en granjas de cocodrilos y luego liberados en la naturaleza.
- La salamandra gigante, otra especie en peligro de extinción
- Devil’s Den Spring, el manantial más famosos de Florida
- ¿Piedras vivas? Conoce a las rocas que crecen y se reproducen
- Descubre Sayachaltún, la tierra perdida maya de los arcoíris en Yucatán
- ¿Cuántos litros de sangre tiene el cuerpo humano en su ciclo de vida?
El cocodrilo más grande del mundo en el mundo moderno
Los cocodrilos de agua salada se dieron a conocer mundialmente a través de la serie de películas de Crocodile Dundee.
En Timor Oriental, el cocodrilo de agua salada es venerado y conocido como «cocodrilo abuelo». El origen de esto es la leyenda de un cocodrilo que, según la leyenda, creó la isla de Timor.
Si bien es cierto que la interacción con el hombre debe ser mínima, tanto los gobiernos de Asia como el Australiano, están enfocados en evitar la captura de esta y otras especies de cocodrilos para poder coexistir en paz con ellos.