Prensa.- Se prevé que el ramal ferroviario que conectará la estación Buenavista con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) estará terminado y operando en el segundo semestre del 2023, según afirmó el director de Comercialización y Administración de Riesgos de Ferrocarriles Suburbanos, Max Noria.
A pesar de que el costo total de la obra asciende a 15,000 millones de pesos, el 60% del costo total, el tema de recursos no es un obstáculo para la empresa, ya que cuentan con un crédito de Banobras por 5,000 mdp y esperan recibir más en las próximas semanas.
El avance en la construcción del ramal de 23 km, de los cuales ocho km y la estación terminal en el AIFA fueron construidos por la Secretaría de la Defensa Nacional, es del 39%.
Actualmente se están construyendo vías en 10 frentes y la cimentación en la estación Jaltocan, además de trabajar en los proyectos ejecutivos de todas las especialidades, incluyendo boletaje, energía, catenaria, señalización y comunicaciones.
La construcción ha generado alrededor de 2,000 puestos de trabajo directos e indirectos y se trabaja tanto en horarios diurnos como nocturnos, según sea posible. A pesar de las protestas vecinales en el municipio de Tultepec, donde se ha sugerido elevar el tren, el directivo de Ferrocarriles Suburbanos asegura que tienen una buena relación con las autoridades y están trabajando en conjunto con ellas para resolver cualquier problema.
- Pruebas del Tren Maya en Cancún ya tienen fecha de inicio
- Tiempo y clima para Playa del Carmen hoy 4 de marzo 2023
- Cohete Falcón 9 de misión de SpaceX es captado en Quintana Roo
- El caos en Aeroméxico se agudiza por el conflicto con los pilotos
- Esto es lo que debes esperar por una visa de turista si sacas la cita en marzo
Además, se está elaborando un plan de rutas alimentadoras de pasajeros hacia las nuevas estaciones y se ha contratado a ADHOC Consultores para llevarlo a cabo. Este estudio analizará diferentes puntos de vista y planes de desarrollo para tener la mejor oferta para los viajeros. El tren también funcionará para la gente de Coacalco, Tecámac, Zumpango o Tizayuca, según Noria.
Es importante destacar que Ferrocarriles Suburbanos forma parte de CAF, líder del grupo concesionario, y que su encuesta de satisfacción a usuarios del 2022 concluyó que el 100% de los pasajeros recomendarían el uso del servicio.